¿Cómo convertir tu cuarto en un estudio de grabación?
“Las buenas noticias: el sonido de alta calidad nunca ha sido tan costeable como ahora. Las malas noticias: escoger el equipo para tu estudio casero se ha vuelto más confuso que nunca porque hay tantas opciones. Las diferencias que hacen que una tecnología en particular sea mas apropiada para un tipo de música o manera de pensar puede ser difícil de comprender antes de que sentarse a trabajar con algún sistema.”
Con este párrafo comenzaba el artículo titulado Clearing the deck. A Real- World Guide to Home Studio Options escrito por Craig Anderton para la revista Guitar Player de julio de 1996.
Bedroom Pop
Aunque desde entonces existía la tecnología para realizar grabaciones caseras de gran calidad, acceder a estos aparatos era muy costoso. Hoy en día es mucho mas accesible poder contar con los equipos y las herramientas para grabar música desde tu hogar.
En los últimos años, artistas del tamaño de Billie Ellish, Sports, Girls In Red y Clairo le han dado vida al género bautizado como Bedroom Pop, llamado así porque los artistas hacen su grabación en casa, sin necesidad de pisar un estudio profesional.
¿Y qué más necesito?
Convertir tu cuarto en un estudio musical es muy sencillo. Lo primero que necesitas es una computadora, teléfono o tablet con un programa de estación de audio digital (DAW) equipado con los plugins necesarios para generar sonidos de instrumentos y ponerle los efectos de audio que tu prefieras.
Algunos de los DAW (Digital Audio Workstation) mas populares son:
– Audition
– Cubase
– Garageband
– Live
– Logic Pro
– LUNA
– Pro Tools
– Reason
– Sonar
– Studio One
Es importante que antes que cualquier cosa prepares tu espacio para grabar. Escoge una habitación adecuada para grabar, de preferencia con tratamiento acústico para evitar reverberación no deseada.
Es necesario contar con monitores de audio y audífonos. Shure te ofrece los audífonos profesionales para estudio SRH240A. Estos están optimizados para la escucha activa y la monitorización en estudio.
Te recomendamos contar con una interfaz de grabación. Shure te ofrece desde la sencilla interfaz de audio digital MVX2U para conectar micrófonos de forma directa a tu computadora, hasta la versátil Motiv MV6, la cual te permite conectar un micrófono por XLR o un instrumento por jack de 6,3 mm a un ordenador o dispositivo móvil.
Esta última dispone de 5 presets DSP para la ecualización, compresión, ajustes del limitador, control de ganancia, mute, volumen y alimentación phantom.
Es importante planificar el orden de grabación. Puedes empezar por las bases rítmicas, luego las guitarras, teclados y al final las voces.
Después llega el proceso de mezclar. Aquí es donde puedes modificar los volúmenes de cada pista grabada, añadirle efectos y cortar los pedazos no deseados.
Por último, no olvides masterizar. En este proceso le darás ese toque final donde tu canción se sentirá unificado y listo para sonar en todos lados.